Próximo Remate
Fundada en 2001 y con más de 2.000.000 de animales comercializados
Líder de REMATES DE GANADO POR PANTALLA en Uruguay
Organiza: Plaza Rural
Administra: BROU
Financia: BROU
Hotel Cottage, Montevideo
Miraflores 1360 esq. Rbla. Rep. de México
Actividades
2023-12-08T01:41:11+00:00
Luego de un mes de noviembre de fuerte recuperación en el Indicador de Mercados del Este (IME), diciembre comenzó con un ajuste a la baja en las cotizaciones. Noviembre inició en US$ 7,15, el nivel más bajo de la presente zafra, en tanto que, al correr de los días de ventas, el mercado entró en una espiral alcista que permitió alcanzar los US$ 7,76 al cierre de la semana pasada, pero en la presente cerró con un ajuste bajista de seis centavos en el indicador.
Enviado por: tardaguila.uy
Leer Más2023-12-08T01:43:57+00:00
La suba de las semanas anteriores no se ha visto reflejada en la misma magnitud en la variación de los precios en el mercado interno, sin embargo, se agilizaron varios negocios que se venían conversando desde hace semanas entre operadores y la demanda, que continúa siendo cautelosa a la hora de comprar lotes y con plazos superiores, en su gran mayoría, a 60 días. De acuerdo con el comentario de varios operadores del mercado, en las últimas semanas se ganaba algún centavo de negocio a negocio, sin embargo, en la presente se observó una demanda mucho más cauta y sin margen para subir los valores. Esto llevó a que las expectativas de los productores, que crecieron con las subas del mercado internacional, no se vieran contempladas en el mercado interno y la operativa se enlenteciera. A continuación, detallamos algunos negocios que fueron informados por operadores del mercado lanero interno.
Enviado por: tardaguila.uy
Leer Más2023-12-08T01:46:45+00:00
“El mercado de hacienda se mantiene firme. La oferta de ganado está bastante retraída por las lluvias y por una primavera extendida. Eso de alguna forma le da soporte al mercado. La industria está un poco corta y se tienen que estirar un poco”, resumió el operador Gustavo Basso. A juicio del director del escritorio Gustavo Basso Negocios Rurales, en la semana que cierra, “el novillo no es el protagonista, sino que lo son las vacas gordas”, con valores de punta para las mejores de hasta US$ 2,90 por kg a la carne. Los novillos especiales están más recostados sobre los US$ 3,15 por kg a la carne. Por otro lado, Basso destacó los buenos valores y demanda que se está dando para la vaquillona gorda por el empuje del abasto y también para la categoría de ternera teniendo en cuenta la zafra de ventas por las Fiestas de fin de año. Las entradas, en promedio, rondan la semana, con algunas plantas que estás más cortas (5 días) y otras que todavía dan ingresos para unos 10 días. Sobre el mercado de reposición, el consignatario destacó los valores “interesantes” y “firmes” que mostró el remate de Lote21 esta semana, incluso en categorías que no tenían una colocación fluida en subastas anteriores. “La mejora fue sensible en casi todas las categorías”, destacó. Añadió que hoy se está frente a un “mercado climático”. Por la disponibilidad de forraje, los vendedores optan por darle más kilos a sus ganados, mientras que los compradores tratan, en lo posible, de “apurar” sus compras. Finalmente, sobre el mercado ovino, se mantiene la preferencia por los corderos mamones y livianos y libre de flechilla sobre un eje de US$ 2,80 por kg a la carne. “Hoy es un factor determinante porque podés tener el mejor cordero, pero la carne pierde valor (por la flechilla)”, apuntó. En el caso de los ovinos adultos con destino a faena, el negocio muestra “dificultades”, reconoció.
Enviado por: tardaguila.uy
Leer Más2023-12-08T01:47:55+00:00
Este domingo estará asumiendo como presidente de Argentina el “liberal libertario” (como él mismo se presenta) Javier Milei, dejando atrás dos décadas en las que, con la única excepción del período de Macri, Argentina fue gobernada por el kirchnerismo. Milei asumirá con un escaso apoyo a nivel del Congreso, por lo que el desafío es grande para lograr buena parte de las políticas que pretende llevar adelante, fundamentalmente en lo que refiere a privatizaciones y reducción del gasto del Estado. Pero, más allá de si podrá o no llevar adelante parte de su paquete de medidas que implicarían un cambio radical en el enfoque de Argentina, hay un camino hacia a una mayor apertura que seguro se va a recorrer. Argentina pasará a ser un competidor más duro en el mercado internacional, pero también un socio al momento de bregar por una mejor inserción de la región en los mercados. El próximo secretario de Bioeconomía (así se llamará la cartera que llevará adelante las políticas relacionadas con el campo) será Fernando Vilella, quien presentó al equipo que estará trabajando con él y contestó preguntas de la prensa. Vilella dijo que las primeras medidas van a tener que ver con “dar libertad para exportar”. En el caso concreto de la carne, implicará la no renovación de la prohibición de exportar siete cortes considerados “populares” (vence el 31 de diciembre). También se avanzará en la reducción o la eliminación de impuestos a la exportación, aunque los tiempos de estas decisiones todavía no están definidos. En el caso de la carne vacuna, que paga 9%, hay mayores posibilidades de que la eliminación sea bastante inmediata, en tanto que para los productos agrícolas (recurso esencial para la caja del Estado) sería más gradual. “Aún no está definida la baja de los derechos de exportación”, dijo Vilella, según la publicación Valor Carne. Además, el futuro secretario se refirió a la necesidad de avanzar en el agregado de valor de la producción agropecuaria, yendo desde la exportación de productos agrícolas (harina de soja y maíz) hacia la exportación de proteína animal; usar esos alimentos para agregar valor en el mercado interno y exportar la carne en lugar del producto agrícola. También se refirió a la posibilidad de avanzar hacia la trazabilidad individual del rodeo vacuno argentino y la creación de una “marca país” que mejore la inserción de los productos cárnicos argentinos en el mercado internacional. Por supuesto, el diseño de la nueva política implica obligatoriamente reglas de juego claras y estables que promuevan la inversión en el sector. En suma, se trata de políticas que mejorarán la competitividad de la producción primaria argentina (junto con una inevitable mejora del tipo de cambio), lo que le permitirá volver a jugar fuerte ene l mercado internacional. Todo ello determinará un cambio en el destino de la producción cárnica argentina, con un peso relativamente mayor de la exportación en desmedro de lo que se consume en el mercado interno. Por lo tanto, Argentina será un competidor más agresivo en el mercado internacional, quizás no en el primer año de gestión (cuando el incentivo para la inversión en el sector reducirá la oferta de vientres a faena), pero sí en los siguientes. Por lo tanto, Argentina será un competidor mucho más duro en el mercado internacional. Pero también será un aliado en la posibilidad de avanzar en acuerdos comerciales con otras regiones o países que permitan a Uruguay, en el marco del Mercosur, mejorar su inserción internacional. Socio para acceder mejor a otros mercados y después a competir, que es la mejor forma de ser más eficientes. La competencia será más ardua, pero el cambio de sesgo en Argentina es una buena noticia para Uruguay.
Enviado por: tardaguila.uy
Leer MásMás Info
Dolar USA | 38,15 | 40,35 |
Peso AR | 0,02 | 0,20 |
Real BRA | 7,30 | 9,000 |
Invernada | ||
---|---|---|
U$S | Ternero | - |
U$S | Ternera | 1.82 |
U$S | Vaca | 1.40 |
Gordo | Valor | Previo | |
---|---|---|---|
Novillos en pie | 1.59 | 1.57 | ![]() |
Novillos Segunda | 3.07 | 3.02 | ![]() |
Vacas en pie | 1.30 | 1.29 | ![]() |
Vacas Segunda | 2.72 | 2.69 | ![]() |
Vaquillonas en pie | 1.59 | 1.57 | ![]() |
Vaquillonas Segunda | 2.93 | 2.90 | ![]() |
Faenas | Cantidad | Cantidad Anterior | |
---|---|---|---|
Bovinos | 54.029 | 56.113 | ![]() |
Novillos | 23309 | ||
Vacas | 22950 | ||
Ovinos | 42986 | 36606 | ![]() |