Criadores continúan apostando al ovino

Volver
Criadores continúan apostando al ovino
  • Ganadería

  • Criadores continúan apostando al ovino

  • El ovino todavía tiene cuentas pendientes y eso complica a los productores que, lejos de querer dejar de tener ovejas, continuamente redoblan la apuesta y buscan alternativas para continuar trabajando: hay esperanza para seguir en el camino

    Los presidentes de 15 sociedades de criadores de ovinos respondieron estas preguntas:1. ¿Cómo evalúa el momento actual del rubro ovino en general?2. ¿Cómo está su raza en particular?3. ¿Qué proyecta para la zafra 2024?











    Alberto Capurro Presidente de la Sociedad de Criadores de Merino Dohne





    1. El rubro enfrenta una coyuntura desafiante para el precio de la carne ovina. Para la lana entendemos que el momento es extremadamente complejo para las lanas medias, pero no así para las finas. La baja del stock refleja las decisiones que han tomado los productores en función de las expectativas que tienen, pero también debido a los resultados, y esto depende de qué sistema de producción venían implementando2. Merino Dohne es una excelente alternativa para los momentos actuales de relaciones de precios de las materias primas, tanto lana como carne, porque tiene un excelente balance entre estos dos componentes que para nosotros son esenciales a la hora de obtener altos ingresos de la producción ovina. La raza fue seleccionada para producir lana fina de alto valor, tener una alta fertilidad combinada con una alta habilidad materna, lo que apunta a obtener altas tasas de señalada, así como una alta tasa de crecimiento de los corderos3. Entendemos que la raza tiene excelentes características para que sea adoptada por los productores y siga con un crecimiento sostenido. Como todos los productores esperamos que los mercados muestren una recuperación, sobre todo del valor de la carne. Hay buenas señales, como la continuidad del frigorífico San Jacinto en el negocio de la faena de lanares, adquirido por parte del grupo propietario del Frigorífico Pando.











    Lucas Lacava, Presidente de la Sociedad de Criadores de Texel

    1. Ha sido un año entreverado, pero no solamente para el rubro ovino sino también para la ganadería en general. La oveja Texel se adapta bien a los años llovedores, no tiene problemas de patas, no tiene problemas de parásitos, entonces eso le permitió destetar tremendos corderos con muy buen peso que el productor pudo vender con mejor precio que el año pasado y agilidad de cargas.2. Muy bien posicionada como la raza carnicera principal, que vende más carneros, que más se está utilizando en cruzamientos, y eso se da en base al trabajo que se ha hecho desde la Sociedad, pero principalmente por los argumentos de la raza: facilidad a la hora de manejo y sin mayores requerimientos de mano de obra. Eso hoy es fundamental, poder ofrecer una solución al productor a la hora de tener una oveja en el campo, y no un problema.3. Los carneros se van a vender. En nuestra raza hay una reposición habitual de carneros que se tiene que hacer año a año. Los cabañeros ya estamos teniendo consultas por parte de los productores por carneros y ya se está moviendo así que lo veo como una una zafra normal tirando a positiva.











    Rafael Elhordoy, Presidente de la Sociedad de Criadores de Corriedale

    1. El momento actual del rubro ovino lo veo mejor, dado que en lo que va de enero han habido cambiados positivos , tanto para carne (como fue el ingreso a Israel) y en tema lana veo precios que sin dudas no conforman a los productores , pero no deja de ser positivo si nos salimos de toda la lana que está en manos de los productores y de las barracas.2. La raza Corriedale siempre está vigente y siempre se adapta a los momentos que vivimos. Además, se sigue afinando y estamos logrando carneros con muy buenos datos.3. La zafra 2024 pienso que no será nada fácil, pero también veo que habrá que reponer muchos carneros ya que con la primavera tan lluviosa que tuvimos se han roto muchos carneros.











    Juan José Martínez, Presidente de la Soc. Criadores Romney Marsh

    1. La verdad no se está pasando por un muy buen momento, la lana deprimida, jugados al cordero pesado y hoy los valores no acompañan, pero con una luz , que es la apertura de Israel un mercado para la carne con hueso, por eso seguimos pensando en positivo y dándole siempre para adelante, el productor en general es así, ¡y el ovejero más aún!. Lo lamentable es la cantidad de productores que tuvieron que abandonar a la oveja, porque los perros se las estaban matando todas, una gran cuenta pendiente.2. Nuestra raza está muy bien, su potencial es producir mucha carne: en cantidad y calidad. Cuando digo cantidad, aparte de carcasas precoces, también incluye a la producción de corderos. La oveja Romney se caracteriza por ser una excelente madre y dar más de un cordero, en algunos casos tres. Es una raza pura, lo que la hace de excelencia para el cruzamiento. Ahí es donde anda muy, pero muy bien. ¿Qué más le podemos pedir?.3. Los carneros siempre se venden, a las ovejas hay que preñarlas y producir bastante corderos, que sin duda es lo que nos va a defender, y en esas son de las cosas por las que la raza Romney se caracteriza. Generalmente las ventas todos los años andan más o menos en los mismos valores, de US$ 300 a unos US$ 500 en su mayoría, con algún precio destacado en casos puntuales.











    Washington Pereira, presidente Hampshire Down

    1. El rubro ovino sigue en un momento de crisis, cada vez hay menos productores. El tema de la lana, de los precios de la carne que han tenido un bajón en los últimos tiempos, el tema depredadores… un conjunto de temas que han ido complicando y desalentando a los productores. Este año, el tema de la lana se ha empezado a mover, no de la forma que uno quisiera, pero se van concretando negocios; por lo menos te cotizan la lana. Ahora, la concreción de la venta de la carne con hueso a Israel va a alentar mucho el tema de la comercialización, porque se lleva todo el delantero y quedamos con el trasero y los otros cortes valiosos para hacer otro negocio. Inicialmente es una noticia muy buena.2. La raza en particular continúa en un franco crecimiento, tanto de productores, cabañas con razas puras y ejemplares de gran valor genético. Cada vez tenemos más socios y más criadores entusiastas que apoyan y participan en grupos y en redes, pero también ha aumentado y está siendo muy buscado el verdadero crecimiento de la raza, utilizado para hacer cruzas terminales de corderos precoces, aprovechando una de las grandes características que es producir corderos muy precoces, de muy buena calidad y en muy poco tiempo, lo que termina siendo unos números muy buenos para el productor.3. La zafra se viene moviendo un poco más lenta que otros años, pero se vienen concretando permanentemente negocios. Los vientres es impresionante: sale a la venta los vientres y prácticamente no está la oferta porque ya enseguida se lo llevan; hay mucha avidez por los vientres. En cuanto a los carneros, estamos iniciando la zafra, se están comercializando bastante bien a los precios normales, nada destacado, pero se va moviendo que es lo importante. En los primeros días de febrero empezamos con las exposiciones de verano y ahí es donde se concretan muchos negocios. Tenemos muchas esperanzas.











    Juan Martin Olivera, presidente de la Unión de Criadores de Border Leicester

    1. Fue un año para el olvido para el rubro ovino, con precios del cordero por debajo de la media de estos últimos 15 años y sensiblemente por debajo del precio del novillo durante todo el año. Lo peor es el bajo valor del dólar que afecta a todo el sector productivo.2. La raza Border Leicester está en crecimiento. Hay que considerar que partimos de cero y hoy hay presencia en los 19 departamentos del país. Hay nuevas cabañas multiplicadoras y productores muy motivados con la raza.3. La producción de carne ovina viene por el lado de tener más corderos señalados. La fertilidad y la rusticidad es el cometido de esta raza maternal. El concepto de una oveja que demande poca atención y que produzca muchos corderos va entrando. De seguro se venderá el 100% de los carneros MO ofrecidos esta zafra.











    Pío Segredo, presidente de Suffolk





    1. El rubro ovino aún está vivo, está latiendo. Tenemos menos ovinos en Uruguay, pero tenemos una base genética nunca vista, se han apocado las ovejas comerciales, pero la base genética está en constante crecimiento, los ovinos laneros finos, con potencial y con comercialización, el ovino de lanas medias y gruesas con alternativas de trabajo, cruzar a carne o a afinar sus lanas y los ovinos carniceros en un crecimiento constante por las alternativas y potencial que tiene la carne. Los campos uruguayos necesita de los ovinos, por negocio o por el mantenimiento en la limpieza. También como medio de vida. El rubro ovino no para de ganar calidad y siempre generando mano de obra, y divisas. Se ha perdido la cultura de mano de obra; son pocos los que trabajan con ovinos sin pasar trabajo. Pero aún estamos... los que tenemos ovinos nunca vamos a dejar de tenerlo porque es pasión, es un sentimiento, porque si no lo sentís, no lo entendés.2. Suffolk, al ser una raza de alta eficiencia en la producción de carne de calidad, está en muy buen nivel de crecimiento, tenemos nuevos criadores en diferentes puntos del país. Podríamos decir que Suffolk tiene comercializado toda la producción de reproductores machos y hembras que ofrece. Esto quiere decir que hay una demanda que busca una alternativa dentro de la producción de carne. Suffolk ofrece calidad de carne, velocidad de crecimiento en su progenie, desarrollo y terminación en los corderos a comercializar. En todo los puntos del país tenemos productores que ofrecen genética Suffolk y la mayoría están en las pistas de exposiciones para competir, que es la manera de crecer y mostrar la calidad genética.3. La zafra la tendríamos que nombrarla 2023/24, porque comenzó en octubre y noviembre del año pasado. Como que se están moviendo y modificando las fechas de encarnerada. Se buscan pariciones más tempranas y con menos problemas sanitarios, las pariciones de primavera se ven muy afectadas por la miasis y, a su vez, se terminan los corderos en el fin de la producción de pastura de primavera, eso también es muy eficiente. Considero que para la raza va a cerrar en una excelente zafra, con valores aceptables en función a la situación actual.

    Claudio Fuentes, Frisona Milchschaf

    1. El rubro ovino se encuentra en un momento complicado en el que los productores continuamente están teniendo desafíos nuevos para superar, pero estamos confiados que con el trabajo conjunto de instituciones y productores vinculados al rubro ovino, esas dificultades se van a poder superar.2. Frisona Milchschaf es una raza que está en continuo crecimiento; es una raza que está apuntando fuerte la lechería ovina, con adhesión de nuevos productores a esta manera de producir. Es una manera que diversifica la producción ovina, y creemos que en este momento es una alternativa muy buena para los productores ovinos del país.3. Proyectamos que va a ser una zafra, quizás, complicada como la de este año, pero particularmente Frisona Milchschaf, por el lado de la producción de leche de oveja, es una raza que viene pujante, y esperamos que la zafra del 2024 sea aún mejor que la del 2023 por la adhesión de nuevos productores de leche de oveja en el país. Por esas líneas venimos un poco trabajando y es lo que venimos haciendo.











    Fernando Dutra Da Silveira, presidente de Sociedad de Criadores de Merino Australiano

    1. El rubro ovino, en lo que refiere a la raza Merino Australiano, está en un momento de crecimiento. Siendo consciente de que la producción ovina en el Uruguay, históricamente, ha estado muy asociada a la producción lanera, y que las lanas medias y más gruesas han tenido diferentes dificultades en los últimos años, se han generado algunas dudas en los productores, fundamentalmente, en las razas que producen ese tipo de lanas medias y más gruesas. Sin embargo, hay un esfuerzo grande por desarrollar una cadena de la carne ovina que ha tenido idas y venidas, no se ha podido conformar, tiene su problema de zafralidad y otro tipo de problemas. Creo que la posibilidad de desarrollar esa cadena le va a dar también más perspectivas a los productores de las razas doble propósito y también a un esfuerzo creciente que han hecho otros productores en la incorporación al Uruguay, inclusive de razas productoras de carne. Todo eso generaría para el rubro mejores resultados. En la articulación de esa cadena cárnica sería muy importante para la raza Merino Australiano que, si bien no es especializada en producción de carne, redundaría en mejores resultados económicos. En conclusión, con respecto a la situación ovina en general, más allá de algunos desafíos que tiene, como el tema del abigeato y perros, en fin, también creo que tiene sus fortalezas importantes. El año pasado, que fue muy desafiante desde el punto de vista climático, que generó muchos problemas en el rubro vacuno, en el caso de los productores de lana fina, de alguna manera salvaron los números la producción de lana..2. Merino Australiano tiene en este momento fortalezas que lo ponen en una situación destacada dentro de lo que es el rubro ovino en general. En primer lugar, y dado que las lanas del rango de finuras que produce la raza han tenido posibilidad de venta en forma permanente que eso da una seguridad en el negocio, más allá de que los precios de las lanas finas no mantuvieron los valores que había tenido en otras zafras, son lanas que han tenido posibilidad de comercialización segura y sus valores han determinado buena rentabilidad, no han sido los mismos que en zafras anteriores, pero los valores actuales generan la posibilidad de tener buenos resultados económicos. Con la esperanza de que los precios recuperen valor, no sabemos si se lograrán los precios de punta que se lograron dos o tres zafras atrás, pero la esperanza segura de que haya una recuperación de valores en el futuro cercano. Por otra parte, Merino Australiano ha ido ganando productores, por las dificultades que han tenido las lanas medias y más gruesas, hay productores que han decidido afinar mediante el cruzamiento con Merino y, en estos últimos años se ha visto con más certeza, algunos productores de otras razas están buscando una vía más rápida de afinar la lana, el cruzamiento es una vía lenta, lleva su tiempo, y entonces han optado por ir cambiando de raza e incorporando Merino en sus establecimientos; entonces hay demanda de reproductores y demanda de vientres.3. Es bastante difícil hablar del futuro y qué es lo que va a pasar en las próximas semanas, pero nosotros tenemos la expectativa de que sea una zafra similar a las anteriores. La demanda de los carneros Merino Australiano en los remates de las últimas zafras ha sido la raza con mejores promedios, creo que puede haber habido en algún caso alguna raza carnicera que con ventas más puntuales, pero con valores un poco más altos, pero en las razas más tradicionales, el Merino ha sido el que ha vendido más carneros en remates y a mejores precios. Este año estamos percibiendo que hay interés, hay consultas por carneros Merinos ya sea para cruzamientos o para majadas Merino. Y en los cruzamientos obviamente lo que buscan es tratar de afinar la lana y poder posicionarse en los rangos de mayor valor. Y también se ha notado en estos últimos años y en particular el año pasado y este último ahora bastante consultas de productores que generalmente son también de otras razas que quieren incorporar Merino y consultan por vientres. En general, quieren empezar con vientres más o menos seleccionados, preguntan por vientres que sean de determinada finura para abajo. Estamos percibiendo es un interés firme por carneros y por vientres.











    Fernando Coronel, presidente Sociedad de Criadores Ile de France

    1. Es un momento desafiante, un momento de tomar decisiones y accionar rápidamente. En cuanto a los mercados, los precios de carne ovina de calidad están en niveles muy, muy bajos y han sido un año malo de precios. Sumado a las restricciones que pone la industria para carcasas de corderos de más de 24 kilos, está complicando. Por otro lado, los precios de la lana de 24 micras y más gruesas están de muy difícil colocación y, además, con precios históricamente malos. Sin embargo, en el tema carne parece haber una luz en cuanto a la habilitación del ingreso de carne ovina reciente que recientemente se habilitó para Israel, reconociéndose a Uruguay como un país sin aftosa. Esperemos se traduzca en mejores precios y pueda ser capitalizado por el rubro ovino que lo está necesitando. En cuanto a este tema en particular, junto con la Sociedad de Criadores de Merino Dohne y de Corridale, lo hemos estado trabajando y lo canalizamos también a través de nuestra gremial madre, la ARU, desde hace dos años que venimos insistiendo en que el Uruguay puede ser declarado todo como un compartimento de manera de poder acceder al mercado de Estados Unidos con hueso. Esta habilitación nos confirma que nuestra posición es un camino viable. Pensamos que el ovino tiene claras sus opciones de cara al futuro, que serían producir mucha carne de calidad, de cordero y lana finas. La sostenibilidad del rubro dependerá de las acciones y decisiones que tomen los productores. Otro tema importante es el clima. Es un año para estar muy atentos con las majadas y tener una política clara de prevención.2. Desde la Sociedad de Criadores de Ile de France hemos hecho un esfuerzo en estos últimos años de hacer conocer la raza, que si bien hace 35 años que está en el país, muchos productores no conocen sus virtudes. Estamos creciendo, tanto el número de socios como el número de criadores nuevos que están probando la raza, y eso nos tiene entusiasmados. En la última exposición del Prado, de 13 razas ovinas que participaron, fuimos la tercera en cantidad de animales, y esperamos mantener y, por qué no, superar esa posición para la próxima Expo Prado. Estamos convencidos de que la raza es una opción inevitable para productores que quieran intensificar la producción de carne ovina, focalizados en obtener mayores señaladas y con altos niveles de alimentación, en donde los cruzamientos con Ile de France permitirían alcanzar altos pesos de faena en muy poco tiempo.3. En relación a la venta de carneros o vientres de plantel, hay interés por conocer la raza de parte de criadores, lo cual nos hace pensar en que va a haber buenas colocaciones a precios de mercado. También vamos a estar presentes en la primera feria agroexportadora de Uruguay, Agro en Punta, en donde tenemos pensado darnos a conocer y participar en los foros y en reuniones de negocio con diversos actores. También estaremos presentes en cinco exposiciones de verano, en la Sociedad de Fomento 19 de Abril, en la Expo Melo, Expo Durazno, Expo Melilla, Rocha y Minas. Y luego de la Expo Prado estaremos realizando nuestra tercera exposición nacional en Ile de France en la primavera, posiblemente en la exposición de San José.











    Horacio Castells, Presidente de Soc. de Criadores de Southdown

    1. Al momento actual del rubro ovino lo veo difícil por la colocación de la lana y las dificultades de venta en la carne, ya sea por precio, momento de colocación o peso de carcasa.2. La raza Southdown está reducida, y uno de los factores más importantes es la poca cantidad de ovinos que hay en la zona.3. Para la zafra 2024 no tenemos muchas expectativas, pero mantenemos la misma cantidad de carneros a la venta.











    Mauricio Nicoletti, Presidente de Soc. de Criadores de Dorper

    1. Estamos en un momento de crisis. No hay mercados, seguimos con oferta zafral y entonces no podemos acceder a mercados a los que debemos abastecer todo el año. También tenemos una crisis grande a nivel lanero, porque la lana no vale y la esquila pasa a ser un peso muy caro para un rubro en el que la lana no tiene valor y a veces se tira.2. La raza Dorper está en pleno auge, en pleno furor, con una demanda impresionante de machos para cruzamiento y de vientres para comenzar a formar una majada. Hay precios muy altos en virtud de lo que da la raza y sus atributos.3. Hablando de Dorper creo que los augurios son muy buenos. Nosotros vendemos los corderos en no menos de 500 o 600 dólares, y de ahí para arriba. Para la raza el 2024 es excelente. Para el rubro ovino me gustaría proyectar un cambio de mentalidad y rumbo productivo, buscando pura y exclusivamente carne. Sabemos que las razas de lana fina tienen colocación, pero las medias y gruesas son un peso importante.











    Bernardo Nadal, Presidente de Soc. de Criadores de Merilin

    1. Veo mucho desánimo en general por el largo periodo de bajos precios de la lana y sobre todo los bajos precios de la carne con su difícil colocación. Es una sensación rara porque está demostrado que cuando se agregan ovinos a los vacunos en una explotación ganadera, los números mejoran sensiblemente.2. La raza está sufriendo la incertidumbre, como todo rubro, pero agazapada esperando el cambio de viento, ya que cuenta con condiciones muy buenas y versátiles, que compiten bien en varios rubros, como son lana fina, excelente carne, prolificidad y adaptación a cualquier fecha de parición.3. Para la zafra pienso que puede ser un poco mejor que la anterior, dado que el clima en primavera vino complicado y se han lastimado muchos carneros que deberán reponerse, además del convencimiento de muchos productores.

    Agustina Álvarez, Presidente de Soc. de Criadores de Ideal











    1. El ovino está pasando una coyuntura complicada. Hay cuatro factores que explican esto: el aspecto climático con exceso de lluvias que ocasionan algunos problemas sanitarios como muerte de algún animal y endoparásitos y por tanto también productivos, los valores de la lana que están muy deprimidos, los valores de la carne y el atraso en el tipo de cambio acumulado que llega hasta un 25%. El hecho de que Uruguay sea un país libre de aftosa con vacunación, aunque no se vacunen los ovinos, nos limita a entrar en algunos mercados importantes de carne ovina con hueso. Deberíamos trabajar a nivel de Estado para acceder allí.2. Nuestra raza es muy rústica y versátil, con doble propósito, y esto le da fortalezas en estos momentos de dificultades productivas. Claramente tenemos que afinar para capturar mejores precios de la lana. Es una raza que se comporta bien en campo natural y en sistemas intensivos de producción. Sus madres son excelentes y se refleja en las altas tasas de señalada que aceptan amplios períodos de encarnerada.3. Entendemos que va a ser buena. En esta situación que viene hace varios meses hemos perdido carneros, y por eso esperamos una buena reposición. Con respecto a los vientres que están saliendo a la venta hay una demanda sostenida. Cuando vienen estos momentos donde se combinan factores negativos, es preciso buscar una visión estructural del rubro de largo plazo. Creemos que el equilibrio ovino vacuno es indispensable para una mejor ecuación de la empresa agropecuaria.











    Eduardo Texeira, Presidente de Soc. de Criadores de Poll Dorset

    1. Estamos pasando un momento difícil. En la historia pocas veces se han visto estos problemas y se ha generado una baja de precios. Hace más de 20 años pasó algo parecido, pero después remontaron los precios y se superó. Se está trabajando muy fuerte desde el punto de vista comercial y del SUL también. Creo que lo vamos a superar.2. La raza Poll Dorset se ha venido superando en el último tiempo, se creó prueba de progenie y se hizo la primera nacional en San José el año pasado. Es una raza que puede trabajar en el sur como raza pura y en el norte como raza cruzante. Tiene futuro porque sus corderos tienen buen crecimiento y estamos ganando terreno año a año.3. Es una zafra difícil porque el rubro ovino está con problemas. Los criadores y el SUL están trabajando fuerte, intentando mejoras en la parte de carne con INAC buscando exportar carne y trabajando en el mercado interno también. Veremos qué pasa con Israel y San Pablo.

  • 2024-01-28T07:00:00

  • rurales.elpais.com.uy